El quilling, también conocido como filigrana, consiste en crear formas y diseños con tiras de papel o cartulina de colores que se enrollan con los dedos o alrededor de un instrumento en forma de aguja. A los enrollados se les da forma y luego se colocan sobre papel, madera o tela. Se puede crear y hacer desde flores, animales, figuras humanas, figuras geométricas, hasta un sin límite de adornos para decorar tarjetas, marcos para libros, invitaciones, cajas decorativas, recordatorios, libros, portarretratos e inclusive hacer tarjetas para eventos
especiales como día del padre o cumpleaños y todo lo que la imaginación permita.
Esta manualidad no es nueva. de hecho, empezó en el siglo XVI cuando en Francia e Italia las monjas crearon adornos para los ornamentos religiosos. Durante el siglo XVIII se convirtió en un pasatiempo propio de las jovenes de las clases altas.Ahora existén en el mercado varias herramientas y paquetes de papel ya recortado que facilitan el trabajo de maestros y alumnos que usan esta tecnica. Para no batallar para enrollar el papel se puede usar una aguja de punta roma mediana, se inserta la punta de la tira y se empieza a girar la aguja, de modo que el papel se enrede en ella, no muy apretado, y al terminar el rollo solo se giro la aguja en sentido opuesto y esta sale.
Las técnicas básicas són los rolls (rollos) y los scrolls (enrollados )
Rolls
1.- Círculo apretado: Se enrolla el papel lo más apretado posible , se pega la orilla rapidamente para evitar que se afloje.
2.- Círculo básico: Se enrolla el papel y se suelta un poco hasta lograr el tamaño de circulo deseado, entonces se pega la punta.
3.- Gota: Igual que el 2, pero con el dedo indice y pulgar se oprime un poco parte del círculo, para hacer una punta.
4.- Ovalo:Igual que el anterior, pero se hacen 2 puntas.
5.- Aspa giratoria: igual que el anterior, pero las dos puntas se giran en direcciones opuestas.
6.- Rombo o Cuadro: Con el número 2 y apoyadas en una superficie dura se ván marcando las 4 esquinas con los dedos índice y pulgar.
7.- Corazón ó punta: Con el número 3, se hunde el centro hacia adentro, en forma de pico.
8.- Oreja de oso: Con la fígura 2 hacemos un medio circulo, y despues las 2 puntas las formamos hacía afuera.

Comentarios
Saludos
Es muy fácil trabajar el quilling.